
Fundición
Aseguramiento de calidad en los procesos de fundición
Metrología 3D para fundición en arena, a presión y de precisión
Los sistemas de medición se utilizan en los procesos de fundición en arena, a presión y de precisión para garantizar un control de la calidad constante: desde la validación de la simulación, pasando por la aceleración de la prueba de herramientas y la inspección del primer producto, hasta el control de la producción y el mecanizado CNC. Los sistemas de ZEISS permiten planificar la inspección basándose en los datos de diseño. En la fabricación de moldes y patrones, es posible la corrección dirigida de herramientas y modelos y la inspección del ajuste de mitades de moldes, núcleos y correderas. Durante las pruebas, se comprueba la forma y las dimensiones de las piezas fundidas: geometría de la pieza, grosor del material, contracción y deformación. Todos los procesos de medición e inspección están automatizados para controlar la calidad de la producción.

Diseño de piezas (CAD/PMI)
Si el modelo CAD de una pieza se ha dotado de características de inspección ya durante el diseño, la planificación de la medición 3D y la inspección pueden realizarse en un proceso sin dibujos directamente en el conjunto de datos PMI. Además, la geometría de campo completo adquirida por el sistema ATOS sin contacto permite realimentar y adaptar las geometrías de componentes y herramientas a los datos CAD existentes si es necesaria una corrección de la herramienta (modelado CAD avanzado). Los datos de medición 3D obtenidos también sirven para crear datos de diseño en el campo de la ingeniería inversa.

Simulación y validación (CAE)
Las simulaciones sirven para calcular y visualizar el llenado del molde, el bebedero, la presión de retención, el control de la temperatura y el tiempo de llenado de la pieza fundida. El objetivo es evitar errores y optimizar el uso de materiales, el tiempo de ciclo y el tamaño de la máquina mediante la predicción de los parámetros del proceso y el comportamiento de los materiales utilizando el sistema ARAMIS durante las pruebas de materiales. La geometría real de los componentes puede medirse con el sistema ATOS y compararse numéricamente con los datos simulados para optimizar y validar el modelo de simulación.

Fabricación de herramientas
La digitalización 3D ahorra tiempo y costos durante la fabricación y el mantenimiento de las herramientas. El control de los distintos pasos de fabricación en una fase temprana durante el mecanizado CNC de herramientas y electrodos de fundición a presión, patrones de cera y matrices de núcleos cerámicos, así como cajas de núcleos de arena, mediante la comparación de datos nominales y reales, reduce los ciclos de iteración, especialmente en el caso de cavidades múltiples. En la puesta a punto, el sistema ATOS ofrece datos 3D para orientar la zona de corrección de la herramienta.

Fabricación de patrones
El control sistemático de la forma y las dimensiones de los patrones de cera y espuma, los conjuntos de cera, las placas de patrones y los equipos garantiza y acelera los pasos posteriores del proceso en la producción de moldes y los procesos de fundición. Al controlar los resultados de fresado en una fase temprana con el sistema ATOS, se pueden identificar y eliminar posibles errores en las placas y el equipo de fresado.

Fabricación de moldes y núcleos
Las mediciones de moldes y núcleos, por ejemplo de arena o cerámica, garantizan la calidad del proceso. Los datos de medición de moldes y núcleos del sistema ATOS permiten realizar un análisis de ensamble virtual de las mitades de los moldes y núcleos, que sirve para inspeccionar las superficies de separación en relación con la desviación, el ajuste y el ajuste de forma de las mitades de los moldes y la holgura de los núcleos. En la fundición, el grosor de la pared del molde cerámico puede inspeccionarse para estimar su calidad y la formación de rebabas.

Inspección del primer producto e inspección en serie
La inspección del primer producto puede realizarse a partir del modelo CAD o del conjunto de datos PMI y la inspección en la CMM con funciones como GD&T. La inspección 3D de campo completo realizada con los sistemas ATOS no deja ninguna zona del componente sin comprobar. En el control de calidad durante la producción en serie, las celdas de medición móviles, automatizadas y orientadas a la producción, como el ScanBox, reducen los desechos y el tiempo de reprocesamiento. No es necesario transportar las piezas a salas de medición remotas.

Mecanizado CNC y mecanizado adaptativo
Con su función de retroproyección, el sensor ATOS 3D proyecta características como isolíneas y marcas directamente desde el software a la pieza real. Por ende, ya no es necesario el marcado convencional de piezas brutas de fundición pesadas. Se puede conseguir una alineación eficaz de las piezas para el mecanizado CNC. Además, los datos de medición 3D proporcionan la base para procesos de fabricación adaptativos como el mecanizado adaptativo.