
Inspección de cubiertas estructurales
Una única configuración de medición óptica para múltiples cubiertas estructurales
Las cubiertas estructurales de los motores aeronáuticos cumplen múltiples funciones, ya sea para levantar el vuelo o encabezar una lanzadera de naves espaciales. Aunque son conocidas por dar estructura y rigidez al motor bajo empuje, también ayudan a dirigir el aire con álabes guía, protegen de las sobrecargas de fuego y contienen fragmentos en caso de fallos durante el vuelo. Estas intrincadas estructuras se encuentran en todo el motor, desde el compresor hasta la turbina, pasando por el escape. En una industria que exige un alto nivel de precisión y control de calidad en el menor tiempo posible, este tipo de componentes necesita una solución todo en uno para poder inspeccionar todos los tipos producidos.

Búsqueda constante de la optimización de los procesos
En su anhelo por optimizar los procesos, los clientes aeronáuticos solicitan un sistema que mida todo, desde la fundición hasta las piezas mecanizadas, pasando por las fabricaciones complejas. El uso del ATOS ScanBox permite la medición rápida de piezas con sensores de alta resolución equipados con un gran campo de visión y opciones de medición personalizables. Estos sistemas certificables por NADCAP o determinadas normas ISO pueden incluso mejorar sus operaciones actuales simplificando los procesos de inspección a un ritmo más rápido y eliminando pasos y mano de obra innecesarios. El ATOS ScanBox combina lo mejor de la automatización y la integración de la potente tecnología de luz azul para crear una configuración única, sacando el máximo partido de su sala de medición.

ATOS ScanBox
Los ATOS ScanBox ofrecen una gama de soluciones automatizadas gracias a la diversidad de piezas fabricadas, por lo que cada sistema satisface necesidades diferentes. La gama ATOS ScanBox es estándar y está escalada en tamaños para satisfacer sus necesidades de tamaño de pieza y rendimiento; desde el ATOS ScanBox 5108 más pequeña para tamaños de pieza de hasta 800 mm (ideal para motores de núcleo pequeño, por ejemplo, helicópteros), hasta ek ATOS ScanBox Serie 6 para motores civiles grandes que permiten opciones de un solo lado y áreas de trabajo dobles, como el ATOS ScanBox 6235.
Cubierta
Las cubiertas y las estructuras de los cojinetes suelen comenzar su vida como grandes piezas moldeadas con miles de requisitos de inspección, que con frecuencia requieren varias horas usando métodos táctiles convencionales. No es de extrañar; las piezas tienen miles de características con geometrías complejas que requieren exactitud y precisión. Las CMM se enfrentan al desafío de medir superficies de perfil de forma libre. Por ello, los fabricantes de la industria aeroespacial buscan una forma de medir estas estructuras grandes y complejas, mientras que satisfacen las rigurosas exigencias de la industria y cumplen los plazos de entrega de los pedidos.
Mecanizado
En el mecanizado aeroespacial, como en muchas otras industrias, las tolerancias son estrictas, los desechos se reducen al mínimo y el objetivo de cualquier fabricante es crear un proceso repetible que busque la optimización continua del proceso de producción. Si a esto añadimos los complejos diseños de las cubiertas y la necesidad de aumentar el rendimiento, el desafío para los fabricantes es aún mayor: Cuanto más tiempo se tarda en mecanizar cada componente, más productividad y dinero se pierde. Para satisfacer las exigencias del mercado, la metrología óptica, o una combinación de sistemas, impulsará la eficiencia y el rendimiento, mientras produce una gran exactitud y precisión.


Fabricación
Una de las fases finales de la producción de cubiertas aeroespaciales es la compleja fabricación de componentes mecanizados. Para maximizar la seguridad y el rendimiento de una aeronave, el proceso de fabricación debe ejecutarse siempre con extrema precisión y exactitud. Debido a la variedad y complejidad de las soldaduras por su forma y posición, los datos en 3D obtenidos mediante metrología óptica son un sólido complemento de otras técnicas para garantizar que las uniones se fabriquen con precisión y que el proceso sea repetible y fiable. Los fabricantes han tenido dificultades para encontrar un escáner 3D que actúe como una solución todo en uno para escanear con precisión múltiples componentes desde todos los ángulos, de forma rápida y eficaz, hasta ahora.